Desde hace un par de semanas en 1º y 2º de EP estamos trabajando los animales a través del proyecto interdisciplinar ZOO-LÓGICO y que ya hemos finalizado.
Con este proyecto pretendemos,fundamentalmente, conocer las diferentes categorías de animales y sus características.
Para ello hemos comenzado con una actividad motivadora en la que nos hacíamos preguntas de porque lo que en algunos animales es normal en otro no lo es como por ejemplo las alas en un pato y en un cerdo.
Para dar respuesta a estas preguntas hemos investigado mucho y hemos visto que hay dos grandes grupos de animales: Vertebrados e invertebrados, y que dentro de los vertebrados hay cinco clases: Mamíferos, peces, aves, anfibios y reptiles. Toda esta información la hemos organizado en mapas mentales por equipos de trabajo cooperativo.
A continuación decidimos pensar en los animales que habíamos traído y los clasificamos con la destreza que presentamos en la entrada anterior del blog.
Con esta información pudimos clasificar todos nuestros animales para prepara nuestro Zoo-Lógico.
¿Sabéis cuantos tenemos? ¡¡¡134!!! y eso que ya descartáramos los no lógicos.
Seguimos clasificando animales, pero esta vez en Educación Física, donde participamos en una búsqueda del tesoro que nos permitió encontrar animales diferentes a los que habíamos traído y hacer después su correcta clasificación
Con todo esto claro, nos pasamos a hacer el diseño de nuestros Zoo- lógicos, integrando también los diferentes habitats.
Ahora sólo nos quedaba montarlo. Y a ello nos pusimos. Estos fueron el proceso y el resultado.
martes, 9 de mayo de 2017
domingo, 30 de abril de 2017
VISITAMOS LA FÁBRICA DE BONILLA A LA VISTA
El miércoles pasado los alumnos de 1º y 2º de EP hemos visitado la fábrica de Bonilla a la vista donde pudimos observar de primera mano el proceso de transformación de las materias primas. En este caso las patatas, que llegan a la fábrica directamente de los agricultores hasta convertirse en un producto elaborado:Los paquetes de PATATAS FRITAS.
Al llegar nos pusieron unas batas blancas para no contaminar las patatas y José nos fue explicando como seleccionaban, pelaban y cortaban las patatas en el almacén de patatas crudas.
Luego pasamos a la fábrica, donde se fríen, se seleccionan las mejores y se envasan, en bolsas, latas... Y además pudimos ver como estaban preparando un superpedido para enviar muy muy lejos, nada más ni nada menos menos que a COREA donde las patatas fritas Bonilla son muy famosas.
Al final meten en cajas las bolsas o latas y las apilan en palés, las llevan al almacén de patatas fritas donde esperan a ser distribuidas a bares y supermercados para poder venderlas.
Al finalizar la visita, nos han obsequiado con una mochila con patatas frita y gusanitos, estaban RIQUÍSIMOS.
Muchas gracias José y a todos los trabajadores de Bonilla a la vista ¡¡¡Hemos aprendido un montón sobre el proceso de fabricación!!!!
Al llegar nos pusieron unas batas blancas para no contaminar las patatas y José nos fue explicando como seleccionaban, pelaban y cortaban las patatas en el almacén de patatas crudas.
Luego pasamos a la fábrica, donde se fríen, se seleccionan las mejores y se envasan, en bolsas, latas... Y además pudimos ver como estaban preparando un superpedido para enviar muy muy lejos, nada más ni nada menos menos que a COREA donde las patatas fritas Bonilla son muy famosas.
Al final meten en cajas las bolsas o latas y las apilan en palés, las llevan al almacén de patatas fritas donde esperan a ser distribuidas a bares y supermercados para poder venderlas.
Al finalizar la visita, nos han obsequiado con una mochila con patatas frita y gusanitos, estaban RIQUÍSIMOS.
Muchas gracias José y a todos los trabajadores de Bonilla a la vista ¡¡¡Hemos aprendido un montón sobre el proceso de fabricación!!!!
lunes, 24 de abril de 2017
CLASIFICAMOS CON DESTREZA
Hoy, dentro del proyecto interdisciplinar ZOO - LÓGICO hemos hecho la destreza de pensamiento clasificación descendente con el fin de hacer grupos que nos permitan construir un zoológico muy coherente con los animales que hemos traído a clase.
Para empezar hemos acordado las categorías y definido las categorías de las mismas. luego, en cooperativo, con folio giratorio hemos clasificado diferentes animales.
Finalmente hemos expuesto nuestros resultados y completado el Organizador Gráfico
Para empezar hemos acordado las categorías y definido las categorías de las mismas. luego, en cooperativo, con folio giratorio hemos clasificado diferentes animales.
Finalmente hemos expuesto nuestros resultados y completado el Organizador Gráfico
jueves, 30 de marzo de 2017
ALBUM DE CROMOS
En clase de Lengua, a través de la estructura de trabajo cooperativo álbum de cromos, hemos recreado el cuento de LOS CHIVOS CHIVONES, que tanto nos ha gustado. Este ha sido el resultado, esperemos que os guste tanto como a nosotros:
Nuestros primeros Mapas Mentales
Os presentamos nuestros primeros mapas mentales. No es que nunca los hubiéramos trabajado, pero estos son los primeros que hemos elaborados nosotros solos en trabajo cooperativo.
Y así de chulos nos han quedado
Y así de chulos nos han quedado
martes, 14 de marzo de 2017
4ª sesión de IGNITE YOUR PASSIÓN en 1º EP
Hoy hemos tenido la 4ª sesión del proyecto Ignite your passión con Ella e Irina, que ha girado en torno a la pregunta Where are you from in the world?
Para ello hemos cantado una canción, hicimos un concurso para ver que equipo recordaba más países y hemos conocido diferentes comidas típicas de diferentes lugares del mundo, algunas muy conocidas como burritos, pizza, hamburguesas, y otras menos como dulces egipcios, sopa armenia y postres rusos.
Además nos han enseñado que a parte de la lengua, las comidas y los animales, también existen diferentes formas de escribir y nos han dejado un ejemplo escribiendo nuestros nombres en ruso y en armenio.
martes, 14 de febrero de 2017
ASALTO AL CASTILLO
Esta semana hemos empezado a utilizar un matijuego nuevo para reforzar los conceptos de medida de longitud, capacidad, tiempo y temperatura, y ¡¡¡¡NOS ENCANTA!!!
miércoles, 25 de enero de 2017
CANAPÉS... BON APETIT
Hoxe os alunmos de 1º e 2º de EP tivemos unha clase moi especial cociñando como conclusión ao noso proxecto interdiscicplinar Bon Apetit!.
Despois de facer unha destreza de pensamento de SECUENCIACIÓN paraestablecer a receta, elaboramos e degustamos uns deliciosos canapés. Aquí deixamos unhas fotos para que vexades que ben o pasamos
Despois de facer unha destreza de pensamento de SECUENCIACIÓN paraestablecer a receta, elaboramos e degustamos uns deliciosos canapés. Aquí deixamos unhas fotos para que vexades que ben o pasamos
jueves, 12 de enero de 2017
EXPLICAMOS AS NOSAS EXPERIENCIAS
Hoxe, dentro do proxecto Pois se chove que chova! Vimos como podemos disfrutar de cada unha das estacións do ano a través das fotos que trouxemos á clase, e donde cada un foi recordando os bós momentos pasados coa familia e amigos en cada época.
Pasamos moi bo rato compartindo recordos tan espceiais da nosa familia cos nosos compañeiros e aprendimos que cada estación ten aspectos que a fan única e fermosa e teñen moitas posibilidades para disfrutalas.
Pasamos moi bo rato compartindo recordos tan espceiais da nosa familia cos nosos compañeiros e aprendimos que cada estación ten aspectos que a fan única e fermosa e teñen moitas posibilidades para disfrutalas.
NOVEDADES EN 1º EP
Esta semana comenzamos un nuevo trimestre, y con él introducimos dos novedades muy importantes en la rutina de la mañana. En primer lugar, todos los días al llegar comenzamos con Los Minutos Amables, que es un espacio para hacer relajación y trabajar la inteligencia intrapersonal y el autoconocimiento.
El segundo momento que hemos incorporado a nuestra rutina es La Hora Preguntona, que hacemos todos los días al acabar la mañana y en donde valoramos como ha resultado la jornada a través de preguntas guiadas por tarjetas, y así hacer un buen proceso de metacognición
En ambos momentos las niñas y niños participan muchísimo y disfrutan muy motivados al compartir sus experiencias con los otros.
El segundo momento que hemos incorporado a nuestra rutina es La Hora Preguntona, que hacemos todos los días al acabar la mañana y en donde valoramos como ha resultado la jornada a través de preguntas guiadas por tarjetas, y así hacer un buen proceso de metacognición
En ambos momentos las niñas y niños participan muchísimo y disfrutan muy motivados al compartir sus experiencias con los otros.
jueves, 15 de diciembre de 2016
E SE CHOVE.....QUE CHOVA
Na clase de 1º de EP estamos a traballar nun novo proxecto de comprensión da área de Ciencias Sociais que leva por título "E se chove... que chova" e que como podedes imaxinar leva por contido o tempo atmosférico. Aquí deixo unhas fotos da primeira sesión na que estiveron moi atentos ao tempo do telexornal para logo facer a rutina de pensamento Vexo-penso-pregúntome.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Nuestro libro viajero: Troti
En la clase de 1º EP tenemos una mascota llamada Troti. Él es un pequeño unicornio siberiano, protagonista de una colección de libros que no...

-
Os alumnos e alumnas de 1º EP xa saben moito a cerca da unidade que estamos a traballar en Ciencias Sociais, titulada “ Fogar, doce fogar ”....
-
En 1º EP investigamos sobre os tipos de vivendas en Ciencias Sociais. E despois de facer diferentes actividades interactivas, crearon o...